146 Destrucción de Cartago


146
Destrucción de Cartago
140
Ptolomeo propone la Teoría Geocéntrica: la Tierra es el centro del universo y
los planetas giran en torno a ella.
44
César, dictador romano, es asesinado.
0
Nace Jesús de Nazaret.
DESPUÉS DE CRISTO
33
Jesús es crucificado.
54 – 68
Nerón persigue a los cristianos.
70
Tito destruye Jerusalén.
79
Erupción del volcán Vesubio. Pompeya y Herculano son destruidas.
98 – 117
El imperio romano alcanza su máxima extensión.
313
Constantino proclama la tolerancia religiosa.
354
San Agustín, pensador cristiano propone un método sistemático de filosofía
para la teología cristiana.
394
Teodosio declara al cristianismo como religión oficial.
395
División del imperio romano en Roma Oriental y Roma Occidental.
418
Fundación del reino visigodo en el sur de Galia y España.
476
Caída del Imperio Romano de Occidente: el emperador Rómulo Augústulo es
destronado.


HISTORIA DE LA CONQUISTA DE MÉXICO



HISTORIA DE LA CONQUISTA DE MÉXICO

Por su parte Ramírez Cabañas, en su “Introducción”, y en notas a pie de plana atribuye a Motolinía algunos datos y textos de la obra de Gómara19.
El maestro Edmundo O’Gorman en su estudio sobre Motolinía expresa: “El autor [Gómara] no cita expresamente el libro de Motolinía, pero es indubitable que lo utilizó en la parte relativa a la conquista de México. Cf. capítulos 24, 67-82, 200-246. Así, sabemos que Gómara conoció el libro de Motolinía en su compilación definitiva, puesto que hace referencia a capítulos finales de la cuarta y última parte de la obra”20.
A este respecto hay que advertir que hemos dicho en párrafos anteriores que los CI primeros capítulos de la obra de Gómara son transcripciones o están inspirados en la Relación de Andrés de Tapia y que en el caso del capítulo XXIV, Ramírez Cabañas dice que lo único que hizo nuestro autor fue tomar las grafías de los nombres indígenas de la obra de Motolinía. En cuanto al capítulo LXXXII es obvio que pertenece a la Relación de Tapia, ya que el propio Gómara cita a Tapia como su informante acerca del osario o
Tzompantli. Respecto a los capítulos 200 a 246, sí es notorio que fueron utilizados
por el clérigo de Cortés.
Ahora bien, ¿cómo pudo Gómara haber consultado el manuscrito de Motolinía? Edmundo O’Gorman piensa que fue después de 1543 cuando fray Toribio terminó su libro y que entre 1544 o 1545 estaría en España, en donde lo pudo utilizar Gómara, para componer su Historia, la que apareció en 155221.
Puede uno pensar que dada la influencia que Hernán Cortés ejercía sobre los franciscanos y aun sobre Motolinía, tuviera oportunidad de que le
------------------------------------------------------------------------
18. Ramón Iglesia, op. cit., p. 187 y ss.
19. Francisco López de Gómara, Historia de la conquista…, p. 18, 100, 213, etcétera.
20. Edmundo O’Gorman, “Estudio analítico de los escritos históricos de Motolinía”, Fray Toribio de Motolinía, Memoriales, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas,1971, p. LX.
21. Edmundo O’Gorman, op. cit., p. XLIX y L.
---------------------------------------------------------------------
facilitaran el manuscrito y aun tenerlo en su casa, lugar en donde pudo haberlo
consultado Gómara.
De todas las obras anteriormente citadas obtuvo datos Gómara para redactar su Historia, pero no debemos olvidar que en los años 1522, 1523, 1524, 1525, 1526, 1532 y 1550, aparecieron impresas las Cartas de relación de Hernán Cortés, y que, de 1540 a 1547 fue su confesor y vivió en su casa, ya en Valladolid, ya en Castilleja de la Cuesta.
Por tanto, dicho clérigo debió estar mejor enterado que nadie de los escritos de Cortés, y que éste, a cada momento hacía mención de ellos para comprobar lo que le refería en sus continuas charlas.
Uno puede imaginar que el ambiente de la residencia del conquistador estaba impregnado de la historia de la conquista, y que éste, a cada paso hacía reminiscencias de todo lo acaecido, tanto de sus victorias como de sus descalabros, y que estos últimos le hacían saltar las lágrimas, por sus compañeros muertos.
Además Gómara no sólo aprovechó los escritos de Cortés sino que durante su permanencia de largos siete años, en su casa, tuvo la oportunidad de enterarse por boca del propio conquistador de todo lo acaecido en la campaña de México.
Fuente: HISTORIA DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
Francisco López de Gómara

Apuntes para una historia universal Lic. Rubén Cañedo Andalia,1 Lic. Caridad Karell Marí2 La civilización egipcia



Apuntes para una historia universal
Lic. Rubén Cañedo Andalia,1 Lic. Caridad Karell Marí2
La civilización egipcia
A 900 millas al sur de Mesopotamia, el Río Nilo, proporcionó las condiciones necesarias para el desarrollo de una agricultura irrigada. Sus primeras villas agrícolas datan de principios del quinto milenio a.n.e. La unificación del Egipto Norte y Sur (3 100- 2 700 a.n.e.) en una monarquía centralizada, así como el éxito de los sucesivos reinados para generar los recursos y la paz necesaria, produjeron adecuadas condiciones para un rápido progreso cultural.
Entre el 2 050 y el 1 750 a.n.e. se había formado completamente la clase burocrática. Los escribas, como se llamó a los empleados del estado, establecieron un sistema escolástico que permitió a los hombres de talento, con un origen muy humilde, ascender al servicio estatal. Se creó una cultura literaria, que conformó una base para una forma de educación denominada clásica - que incluía lenguaje y retórica- en los valores y la ideología de la elite educada. Los tres segmentos de la clase más alta - escribas,
sacerdotes y militares- controlaban las riquezas de la sociedad.
Por otra parte, la disponibilidad del papel de papiro para mantener sus registros escritos, en lugar de la piedra y de las tabletas de arcilla de los sumerios, proveyó a los egipcios con un medio para la escritura barata y fácil de utilizar, con ventajas claras para la diseminación de largos textos escritos.
Dos conciencias diferentes
Las diferencias entre la civilización egipcia y sumeria son evidentes. Mientras que los sumerios emplearon inicialmente la escritura para mantener una contabilidad en los templos y los registros del comercio, los egipcios parecen haberla utilizado, en primer lugar, en relación con el culto a la muerte.
Las primeras escrituras egipcias se remontan hacia los años 3 800 a.n.e.
Las habilidades ingenieras de los sumerios, celebradas en la historia bíblica de la Torre de Babel, se desarrollaron en la construcción de templos, mientras que los conocimientos de los egipcios se revelaron fundamentalmente en la construcción de tumbas. En efecto, las tumbas fueron las construcciones técnicamente más avanzadas e impresionantes. Se manifestaba así la superioridad incalculable del mundo eterno de la muerte sobre la vida. El culto a la muerte condujo a los egipcios a los principales
logros arquitectónicos de su civilización, las pirámides.
Fuente: Apuntes para una historia universal
Lic. Rubén Cañedo Andalia,1 Lic. Caridad Karell Marí2

Apuntes para una historia universal Los orígenes de la civilización



Apuntes para una historia universal

Los orígenes de la civilización
Una cultura es un conjunto de conocimientos, habilidades, comportamientos y creencias que pueden pasar de una generación a otra en una comunidad. Todas las civilizaciones son culturas pero todas las culturas no son civilizaciones. Una civilización es una cultura que tiene una organización urbana y un medio para preservar y comunicar sus conocimientos, habilidades y creencias. Una civilización posee una organización política y económica que permite el ejercicio del poder sobre un extenso territorio, así
como llegar con efectividad a regiones fuera de su control. Una civilización es inconcebible sin una biblioteca que preserve sus registros necesarios para mantener el control de las complejas actividades comerciales, políticas y sociales que desarrolla. La biblioteca es, a la vez, un repositorio y la base de nuevas invenciones intelectuales.
Las ciudades, como un nuevo tipo de comunidad, con una organización interna política y social, crearon la necesidad de nuevos y mejores productos de la imaginación humana Se estimuló, por tanto, la invención y la especialización en diferentes áreas de la actividad, como sucedió, en un principio, en las ciudades agrícolas.
La civilización sumeria
Las primeras ciudades se construyeron en Mesopotamia, junto a un valle situado entre las riberas del Tigris y el Éufrates. Los sumerios, sus constructores, también inventaron la escritura. La civilización mesopotámica se desarrolló entre el 3 500 y el 1 500 a.n.e. Es precisamente, hacia el 3 500 a.n.e. que los sumerios comenzaron a utilizar símbolos para representar primero los números y luego las palabras.
Asimismo, entre el 3 500 y el 3 100 a.n.e. sus pobladores comenzaron a utilizar sellos cilíndricos para distinguir las mercancías que se intercambiaban en el sistema comercial del valle.
Los sumerios crearon enormes templos de piedra, diseñaron esculturas y utilizaron el cobre y la plata para elaborar diferentes tipos de vasijas. También desarrollaron la escritura como vía para registrar el curso de sus complicadas transacciones comerciales, y por cientos de años, la escritura sólo se utilizó para los limitados propósitos del comercio. Fueron precisamente los sacerdotes, desde sus templos, los que llevaron con cuidado el registro de las operaciones comerciales realizadas en las nuevas ciudades.
Resulta un tanto extraño que sea exactamente en el registro de las operaciones de negocio donde se ubica el nacimiento de la civilización, la escritura permitió a los sumerios realizar complicadas transacciones, imposibles sin el registro escrito. La complejidad es el distintivo de la civilización.
Entre el 2 370 y el 2 200, bajo los reinos de Sargón de Agade y de sus sucesores, se utilizó, por primera vez, la escritura con propósitos diferentes a los del comercio. Ellos constituyen los primeros registros escritos de las ideas religiosas de un pueblo de la antigüedad y de su conciencia histórica. Entre el 2 200 y poco antes del 2 000 a.n.e., se desarrolló una escritura pictográfica con formas abstractas, llamada cuneiforme más compacta y versátil que la anterior. Entre el 1 792 y el 1 750, se creó del código de
leyes de Hammurabi, un libro legal exhaustivo que contenía un conjunto de regulaciones comprensibles y estándares para todos los habitantes del reino. Sus regulaciones conformaron la base de las innovaciones económicas y sociales porque el conocimiento de la ley hizo que los mercaderes y los oficiales subordinados pudieran actuar de forma independiente.
Fuente: Apuntes para una historia universal
Lic. Rubén Cañedo Andalia,1 Lic. Caridad Karell Marí2

CONCEPTO, LÍMITES Y FUENTES DE LA HISTORIA. 3. El tiempo en Historia.



CONCEPTO, LÍMITES Y FUENTES DE LA HISTORIA.

3. El tiempo en Historia.
Aunque la mayoría de la gente piensa que “la Historia son hechos y fechas”, de lo
expuesto hasta ahora se deduce que esa afirmación, además de tendenciosa, es falsa. No
obstante, ello no significa que la variante «tiempo» carezca de interés para el historiador, antes al contrario, posee una importancia fundamental. En las ciencias históricas es fundamental el análisis de diversos fenómenos relacionados con la variante temporal, como la simultaneidad, la duración y la sucesión (esta última puede ser, a su vez, diacrónica o sincrónica).
La importancia del tiempo en Historia ha sido objeto de análisis por numerosos
historiadores (M. Bloch, J. Le Goff, etc.), pero J. Topolsky ha sabido señalar su importancia en las siguientes palabras: “al margen de cómo interpretemos los hechos históricos (de forma positiva, estructural o dialéctica), cada hecho tiene sus determinantes espacio-temporales (...) por tanto, en el cuerpo de conocimientos de un historiador, debe incluirse algún conocimiento de los problemas filosóficos de espacio-tiempo”. En efecto, desde hace siglos el historiador ha enfatizado la importancia de la categoría «tiempo» y podemos decir que uno de los principales problemas con que se enfrenta la investigación histórica consiste en identificar los cambios que se producen a lo largo del tiempo. Sin embargo, el «tiempo» de un historiador no es el mismo que el de un sociólogo o un físico. El «tiempo histórico» es múltiple y los problemas de duración y cambio se deben analizar desde niveles diferentes, tanto en relación con la realidad social como con los propios fenómenos históricos. El historiador francés Fernand Braudel ha propuesto un modelo histórico global en el que se recogen los distintos «tiempos históricos» (corto, medio y largo) que afectan a todos los procesos históricos:
• El tiempo corto es el de los acontecimientos que tiene un lapso temporal breve en
relación con la capacidad humana para concebir la categoría temporal.
• El tiempo medio es el de la coyuntura.., entendida ésta como el conjunto de
factores (económicos, políticos, sociales o culturales) que caracterizan un
determinado momento histórico. Se caracteriza por su gran movilidad.
• El tiempo largo es el de las realidades históricas que subsisten por debajo de los
acontecimientos o de los cambios de la coyuntura económica, política o social.
Está vinculado a los hechos geográficos y es prácticamente inmóvil. Se corresponde con la estructura...
Sin embargo, para los periodos más antiguos (Prehistoria e Historia Antigua) el
historiador se vale tanto de la cronología relativa como de la absoluta, comparando estos
datos con los que se conocen en otras zonas geográficas. Veamos en qué consiste cada una de estas «cronologías»:
a) La cronología relativa consiste en ordenar los sucesos históricos en relación con
la anterioridad, posterioridad o contemporaneidad con otro suceso. Dicho en
palabras más sencillas, consiste en decir que “el descubrimiento de América se
produjo durante (contemporaneidad) el reinado de los Reyes Católicos” o que “se
produjo antes (anterioridad) del reinado de Carlos V” .
b) La cronología absoluta consiste en determinar la ubicación de los sucesos
históricos en una serie temporal contable. Por ejemplo, “el descubrimiento de
América se produjo en el año 1492”.
Fuente: CONCEPTO, LÍMITES Y FUENTES DE LA HISTORIA.

HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL



HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La oportunidad de triunfo para los nazis se presentó tras la crisis económica desatada el año 1929.
La población estaba angustiada por la falta de trabajo y muchos capitalistas veían con temor el avance de los comunistas, que se habían hecho más fuertes después de la Revolución Rusa.
Además, había en el ejército un deseo revanchista, provocado por la dura humillación que Alemania había sufrido en la Primera Guerra Mundial. Por todo esto, la idea nazi comenzó a ser captada con simpatía por parte de las masas alemanas, que quería recuperar su orgullo nacional.
Japón no adoptó un régimen fascista de forma oficial, pero la influyente posición de las Fuerzas Armadas en el seno del gobierno les permitió imponer un totalitarismo de características similares.
Los militares japoneses aprovecharon un pequeño enfrentamiento con tropas chinas en las proximidades de Mukden (actual Shenyang) en 1931 como pretexto para apoderarse de Manchuria, en donde constituyeron el Estado de Manchukuo en 1932. Asimismo, ocuparon entre 1937 y 1938 los principales puertos de China.
Nacionalismos que se transforman en imperialismos
Las apetencias de expansión y dominio del régimen nacional socialista que desembocaron en la invasión de Polonia por Alemania, lo cual significó el estallido de la guerra dos días después.
El conflicto entre Alemania y Polonia se hacía inevitable. Polonia, Estado eslavo, constituía una traba para la expansión hacia el este soñada por Hitler. Desde 1919, Alemania intentaba formular reclamación de índole fronteriza a costa de Polonia, país que comprendía una minoría germana entre 700 y 800 mil individuos, que en opinión de los alemanes, las fronteras de Alta Silesia también constituían una "flagrante injusticia". Además, la cuestión de Dantzig y el corredor polaco venían produciendo grandes fricciones entre Varsovia y Berlín. En 1919 Dantzig se convirtió en un estado libre bajo control de la Sociedad de Naciones, pero Alemania lo reivindicaba por estimar que
su población era casi exclusivamente de lengua Alemana.
La agresión alemana
Hitler inició su propia campaña expansionista con anexión de Austria en marzo de 1938, para lograr la cual no hubo de hacer frente a ningún impedimento: Italia lo apoyó, y los británicos y franceses, intimidados por el rearme de Alemania, aceptaron que Hitler alegara que la situación de Austria concernía a la política interior alemana. Estados Unidos había limitado drásticamente su capacidad para actuar contra este tipo de agresiones después de haber aprobado una ley de neutralidad que prohibía el envío de ayuda material a cualquiera de las partes implicadas en un conflicto internacional.
En septiembre de 1938, Hitler amenazó con declarar la guerra para anexionarse la zona de la frontera occidental de Checoslovaquia con sus 3,5 millones de ciudadanos de lengua alemana.
El primer ministro británico, Arthur Neville Chamberlain, inició una serie de conversaciones que concluyeron a finales de mes con el Pacto de Munich, en el que los checoslovacos, instados por británicos y franceses, renunciaban a la frontera occidental de Checoslovaquia a cambio de que Hitler se comprometiera a no apoderarse de más territorios checos.
Este acuerdo fue infructuoso: Hitler invadió el resto de Checoslovaquia en marzo de 1939. El gobierno británico, alarmado por esta nueva agresión y las amenazas proferidas por Hitler contra Polonia, se comprometió a ayudar a este país en el caso de que Alemania pusiera en peligro su independencia. Francia también estableció un tratado de defensa mutua con Polonia.
Fuente: HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Entrada destacada

LINCOLN Y MARY TODD

   LINCOLN Y MARY TODD En la Casa Blanca. Presidente de EEUU y Primera Dama (1809-1865) y (1818-1882). En 1882, los médicos enviaron una car...