LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA ANTECEDENTES

 LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA

    ANTECEDENTES.  Mientras la Europa Occidental estaba descompuesta en multitud de reinos bárbaros y sufría una extraordinaria crisis política, económica y cultural, el Islam surgió en Arabia; su impacto habría de tener una enorme influencia en el mundo. Fue una civilización, como la bizantina, de síntesis que englobó y canalizó diversas formas culturales y científicas helenísticas, persas, cristianas, judaicas e hindúes. Puede afirmarse que el Islam fue el auténtico educador de Europa, provocando trascendentes cambios en la cultura europea medieval.


    El término Islam, que designa la religión predicada por Mahoma, significa «sometimiento a Dios». A los practicantes de esta religión se les conoce con el nombre de musulmanes, siendo incorrecto el apelativo de mahometanos.
Fuente: Enciclopedia Temática Lafer 

HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La depresión del 29 le dio su oportunidad. El pueblo, duramente oprimido, clamaba buscando una salida a su triste situación. Millones de parados querían trabajo, los tenderos ayuda. Para los descontentos Hitler era un torbellino electoral. Desarrolló una campaña en que ofreció para los millones de desesperados una posible esperanza en medio de la miseria general. Haría una vez más fuerte a Alemania, se negaría a pagar las indemnizaciones, repudiaría el Tratado de Versalles, acabaría con la corrupción, obligaría a capitalistas (especialmente judíos) a proveer con dinero al Estado y trataría de que todo alemán tuviera trabajo y pan. Para los desesperados y hambrientos hombres que buscaban no sólo socorros monetarios, sino nueva fe y nuevos dioses, la llamada no fue hecha en vano.
Aunque sus esperanzas eran grandes, Hitler quedó sorprendido cuando la noche del 14 de septiembre de 1930 llegaron los resultados de las elecciones. Dos años antes, su partido había conseguido unos 810 mil votos y elegido 12 candidatos como miembros del Reichstag. Esta vez, su meta era cuadruplicar esos resultados, pero consiguió 6 millones de votos que le daban 107 escaños y hacían ascender al partido nazi del noveno lugar al segundo en importancia. El PC también había subido de 54 a 77 escaños. Engreído, Hitler volvió al propósito de atraer a dos grupos poderosos: el ejército y los grandes industriales.
En 1930 quedó en evidencia que la propuesta nazi hacía progresos en el ejército, especialmente en jóvenes oficiales. Los nazis comenzaron a recolectar dinero, los negociantes y banqueros les daban, hacían colectas.
En 1931 Hitler decidió concentrar esfuerzos en cultivar amistad con influyentes magnates industriales. Atravesó Alemania manteniendo entrevistas personales con prominentes personalidades del mundo de los negocios. A principios de ese año Hitler había reunido en torno al partido a una pequeña banda de hombres fanáticos y crueles que le ayudarían en su impulso final hacia el poder y estarían a su lado en el Tercer Reich. Había cinco que destacaban de su lote de seguidores: Roehm, Strasser, Goering, Goebbels y Frick.
En ese período, también, el camino difícil en Alemania continuaba. Había cinco millones de obreros parados, las clases medias enfrentaban la ruina, los labradores sin poder pagar sus impuestos, el Parlamento paralizado, el gobierno vacilante y el Presidente de 84 años se hundía en la cenilidad. Entre los nazis crecía la confianza.
El problema político: el canciller Bruning no contaba con mayoría y comenzó a gobernar por decreto.
HITLER, ANSIAS DE PODERÍO
El 10 de octubre de 1931 Hindenburg recibió a Hitler por primera vez. El futuro Führer intentó impresionarlo, pero no lo logró. El canciller Hindenburg pretendía extender el mandato del presidente, decisión que debía tomar el Parlamento.
Bruning llamó a Hitler, quería que el partido nazi aceptara la prolongación del mandato de Hindenburg. Le lanzó un anzuelo: ofrecía sugerir el nombre de Hitler como sucesor en el puesto de canciller. Pero el líder nazi quería el fin de la República y eso significaba darle más vida. Ofreció apoyar a Hindenburg en las elecciones si se deshacían de Bruning, nombraban un gobierno nacional y convocaban a nuevas elecciones para el Parlamento y la dieta prusiana. Hitler pensaba en la posiblidad de presentarse a las elecciones. Goebbels lo incitaba a hacerlo y el líder siguió su consejo. La campaña fue áspera y confusa.
Hindenburg era protestante, prusiano, conservador y monárquico, tuvo apoyo de socialistas, sindicatos y católicos. Hitler era católico, austríaco, antiguo vagabundo, nacionalsocialista, jefe de la clase media más baja, contaba con propios seguidores y con algunos de clase alta y monárquicos. Para resolver el tema de la ciudadanía y se convirtió en alemán.
Emprendió su campaña con energía, recorrió el país, hizo ardorosos mítines, habló a la ciudadanía y los fustigó hasta llevarlos a un estado de frenesí.
Fuente: HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

© 2000 - 2003 La Segunda Guerra Mundial

Apuntes para una historia universal

Apuntes para una historia universal
Lic. Rubén Cañedo Andalia,1 Lic. Caridad Karell Marí2
El imperio en los siglos IV y V
En el 330, Constantino creó una nueva ciudad sobre la base de una antigua colonia ateniense en
Bizancio, que más tarde se rebautizó con el nombre de Constantinopla, la capital del imperio en el este.
La decisión de Constantino revelaba los problemas y las oportunidades en el imperio este de Roma, donde las fuerzas persas constituían una continua amenaza. En el siglo V, tras repetidas invasiones cayó el imperio romano en el oeste. Las provincias del este sobrevivieron y la vieja cultura helenística continuó su desarrollo sin dificultades. En el oeste, una sofisticada cultura latina sobrevivió hasta el año
425.
Conscientes del peligro de las invasiones bárbaras, sus intelectuales escribieron libros sobre filosofía, teología e historia y mantuvieron una activa correspondencia. Durante el siglo IV, se tradujo la Biblia al latín.
La cultura literaria dependía de la comunicación entre un pequeño grupo de hombres educados. Una gran parte de la literatura del período se escribió en forma de cartas, e incluso, con frecuencia, libros en respuesta a las solicitudes de amigos. Las invasiones y las emigraciones desorganizaron la comunidad de literatos, aunque no en todas partes al mismo tiempo. En el 476 finalmente colapsó el poder del imperio romano en el Oeste.
El imperio bizantino
Los cambios que originaron el Imperio Bizantino o Imperio del Este de la Edad Media - una civilización y una entidad política que sobrevivió hasta el 1453, cuando los turco-otomanos tomaron Constantinopla-, comenzó en el siglo V. Un gobierno civil griego sustituyó al militar latino y a su burocracia.
En el Imperio Bizantino, la vieja cultura helénica que se desarrolló después de las conquistas de Alejandro Magno, resurgió con gran fuerza tras la dominación latina.
El imperio bizantino desarrolló una de las burocracias más grandes y elaboradas de la historia. Anastasio I, quien reinó entre el 491 y el 518, estableció el dominio civil en el gobierno, la burocracia creció inevitablemente. La entrada al servicio civil se apoyó en la educación. Los burócratas crearon un sistema secular de educación que contrastó con la educación eclesiástica de la iglesia bizantina. El centro del programa secular fue el estudio de los clásicos griegos de la literatura, la filosofía y la ciencia.
Este sistema producía una elite de letrados clásicos con una alta educación. Aunque un pequeño grupo de familias aristocráticas, las cuales aseguraban que sus hijos varones fueran educados adecuadamente por un servicio gubernamental, dominaba los cargos estatales, ningún joven con talento para instruirse podía encontrar medios para completar su programa académico y lograr acceder a éstos. La burocracia se dividió en departamentos. El director general de correos fue responsable del vasto sistema de comunicaciones del imperio. Todos los cargos importantes tenían subordinados, por lo que la estructura era muy amplia.
--------------------------------------------------------------
file:///D|/Documentos%20de%20trabajo/Importantes/EBSCO%203/vol12_1_04/aci03104.htm (12 of 104)10/02/2005 7:47:40
-----------------------------------------------------------------
Fuente: Apuntes para una historia universal

Lic. Rubén Cañedo Andalia,1 Lic. Caridad Karell Marí2

HISTORIA DEL MAQUILLAJE Años 60-70.


HISTORIA DEL MAQUILLAJE
Años 60-70.
Denominados la Década Prodigiosa, los ojos
se aplican con un delineante (eyes – liner),
las cejas finas, los párpados en tonos azules y
los labios perfilados en rojo oscuro, los
cabellos en media melena.
Un claro exponente de esta época fue
Marilyn Monroe.
Se pone de moda la minifalda creada por
Mary Grant.
Los años 80 – 90
Predomina una desorientación en los modos de vestir,
la peluca y el maquillaje. Exponente de esta época
puede ser Madonna. En la ropa se estila hacia el sport.
Grandes modistas se pasan al prêt à porter. Los
vaqueros se imponen de una manera abrumadora. El
peinado se busca fácil, que sea manejable y rápido de
hacer, como el moldeado. El maquillaje va poco
cargado buscando naturalidad y se opta por un
determinado maquillaje dependiendo de la ocasión. No
predomina ningún color especial de temporadas,
debido a la gran afluencia de modas.
Fuente: HISTORIA DEL MAQUILLAJE
Quorum Formación Calle San Miguel, 25 Nerja (Málaga) 95 252 37 88

Historia de la Escritura

   

Historia de la Escritura
El Dios Apis era un toro, a la izquierda enfrenta un símbolo fálico Los sumerios habrían tomado un jeroglífico de Apis para representar al Aleph, buey, que también comenzaba con A igual que Ahom
El termino prehistoria (del griego προ=antes de e ιστορία=historia) designa el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura.
Este es el momento crucial donde se supera el paradigma histórico-dominante para inaugurar la era alfabética. Se concreta cuando se produce una ruptura epistemológica respecto al paradigma reinante en el cual un dibujo (pictograma) debía representar a la cosa, dando comienzo a la letra, soporte de la representación palabra escrita.
La acrofonía es un sistema que continúa vigente en el código internacional de navegación marítima y aérea, o alfabeto fonético de la OTAN. En él las letras se indican con palabras, por ejemplo A, B, C, y D se señalan respectivamente con Alfa, Bravo,
Charly, Delta. Argentina aportó para este código la palabra Tango para la T, África Zulú para la Z y los escoceses Whisky para la W. La R es Romeo, la L es Lima y la S Sierra.
La Acrofonía es diferente del Acrónimo: Esta última es una palabra formada de las letras o sílabas iniciales de las sucesivas partes de un término compuesto. Por ejemplo: Radar (Radio Detecting and Ranging), Laser (Light Amplifier by Stimulated Emissions of Radiations). Es decir el acrónimo es una palabra que tiene un origen acrofónico L de Light etc., muchas asociaciones tienen un nombre Acrónimo, como APBA o APA que funciona como una palabra nueva. El logo de nuestra universidad es un acrónimo. BMW son las siglas de BAVARIAN MOTORS WORKS. Lo que queremos poner en evidencia es que la acrofonía es un sistema muy natural y espontáneo en el ser humano a la hora de resolver dificultades de escritura, aclaramos este tema porque no todos los historiadores otorgan a este principio la relevancia que tuvo a la hora de representar en la escritura un sonido y no un objeto o idea.
Desde que un primer hombre logró dibujar un bisonte en una caverna hasta el dibujo de la cabeza del toro Aleph, representando a la A, transcurrieron unos treinta mil años, sí, aunque cueste pensarlo, fueron treinta siglos de dura y compleja evolución.
El hecho fundamental es que se pudo pensar algo diferente al paradigma del pictograma donde el dibujo escrito debía remitir a la cosa dibujada. Con el pictograma se representó solo el sonido inicial y fue el surgimiento de la letra escrita. El Aleph no señalaba al buey sino a la letra A permitiendo la creación del alfabeto. Los fenicios tuvieron una activa participación en este proceso ya que navegaban por regiones donde se hablaban diferentes idiomas y necesitaban una herramienta escrita que pudiera serles útil para comerciar. Nuevamente la creatividad surge al atacar con valía (sublimación de la pulsión de muerte) al paradigma dominante.
Como testimonio viviente de estas primeras invenciones el salmo 119 de la Biblia está enumerado por estas letras, Alef (toro), Bet (casa), Guimel (camello), Dálet, He, Vau, Zain, Chet, Tet, Yod, Caf, Lamed, Mem, Nun, Sámec, Ayin, Pe, Tsade, Cof, Resch, Sin, Tau (cruz).
Los fenicios tuvieron una destacada participación en la creación del alfabeto y en su difusión ya que eran expertos navegantes y comerciaban en diferentes ciudades y países
Recordemos que las letras romanas no tenían minúscula, estas se incluyeron posteriormente, pero guardando una cierta similitud. El triángulo de la Daleth en arameo y fenicio puede ser una puerta de carpa
Fuente: Historia de la Escritura

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN


HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
La expansión mundial
La internacionalización de los programas se fue abriendo paso
poco a poco. En Europa occidental se creó Eurovisión, puesta en
marcha por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a
mediados de los años 50 y los países del bloque soviético
respondieron creando Intervisión, de la Organización
Internacional de Radio y Televisión (OIRT).
Años más tarde, en 1993, el cambio de las relaciones políticas y la
desintegración del bloque soviético propiciarían la fusión de
ambos organismos. En el resto del mundo se produjo un
fenómeno similar: tanto en el continente americano como, más
tarde, en el africano y el asiático se fueron creando organismos
similares, todos ellos con la misma finalidad: intercambio de
información y programas, además de algunas emisiones en
común.
Hoy día los intercambios entre países y entre organismos
internacionales se basan en la difusión de programas a través de
los satélites de comunicaciones. Así, desde el lanzamiento del
primer satélite Sputnik, en 1957, y de satélites cada vez más
perfeccionados, estadounidenses, rusos, luego europeos,
japoneses, etc., los intercambios de informaciones y de programas
se han multiplicado.
Al paso de los años, esta relación televisión-satélite ha ido dando
paso a una sucesión de hitos históricos. Los Juegos Olímpicos de
Tokio de 1964 fueron un claro ejemplo de difusión mundial de un
acontecimiento deportivo. Años más tarde, tuvo lugar la primera
transmisión planetaria: el programa Nuestro Mundo se difundió
en simultáneo para 31 países.
Ante estos avances, los gobiernos vieron la necesidad de crear una
red mundial de satélites de comunicaciones. Y a ello dedicaron
grandes esfuerzos técnicos y económicos.
Por esos años hicieron su aparición los satélites de difusión
directa (DBS), los cuales permitían la difusión de una decena de
señales de televisión hasta antenas parabólicas domésticas y de
éstas al televisor.
Hacia 1989, comenzó la segunda generación de operadores
televisivos vía satélite. En poco tiempo la creación de diversas
plataformas multicanales vía satélite en todos los países fue un
hecho.
Las antenas parabólicas empezaron a proliferar. Un paso más se
dará cuando las plataformas se digitalicen totalmente. En EEUU,
a mediados de 1994, se pone en marcha la primera plataforma
digital. Poco más tarde se hizo lo propio en Europa. Al finalizar
el 2000 en los países de la UE se contaba con 15 millones de
receptores de televisión por satélite, siendo los británicos (cinco
millones), los franceses (tres millones), y los italianos y españoles
(dos millones cada uno) sus principales usuarios.

Fuente: HISTORIA DE LA TELEVISIÓN

HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

  

HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El dominio alemán se había convertido para él en una obsesión. No estaba de acuerdo con la democracia: no debe haber decisiones de la mayoría, sino únicamente de personas responsables.
Un solo hombre poseerá la autoridad y el derecho para mandar. No dudaba en que construiría su Reich. Estaba poseído de ese ardiente sentimiento de misión peculiar. Unificaría a un pueblo elegido, purificaría la raza, lo haría fuerte, haría que sus hijos fueran señores en la tierra. Todas sus ideas tenían raíces en la experiencia y pensamiento alemanes. El nazismo y el Tercer Reich no eran sino una continuación lógica de la historia alemana. Primer Reich: sagrado imperio germánico medieval. Segundo Reich: el de Bismarck, en 1871 después de la derrota de Francia a manos de
Prusia.
Ambos le habían dado gloria a Alemania. Para Hitler la república de Weimar había arrastrado este nombre por el fango. El Tercer Reich lo restauraría, prometía Hitler. Alemania había sido siempre un país formado de diversas naciones. No hubo crecimiento natural como nación, estaban divididos en diminutos estados. La idea de pueblo soberano, de democracia nunca echó raíces en Alemania. Las ideas no son propias de Hitler, sino la forma de aplicarlas. Alemania tuvo épocas gloriosas, como la de Bismarck. La idea de la raza dominante o de los judíos como raza inferior no era nueva en Alemania. Hitler admiraba a Nietzsche y odiaba el cristianismo: el hombre debe ser instruido para la guerra y la mujer para la procreación del guerrero. Al final, Hitler se consideraba a sí mismo el superhombre de la profecía de Nietzsche.
Como Hitler, Wagner también odiaba a los judíos, y el Führer admiraba a Wagner, le gustaba oír sus óperas con mitos germanos.
Se podría considerar a H. Stewart Chamberlain como el fundador espiritual del Tercer Reich.
Este inglés vio en la raza alemana la dominante, la esperanza del futuro. Hitler lo consideró profeta, además tenía un sentido místico de su misión personal sobre la tierra en esos días. En su libro está salpicada la idea de genio escogido por la Providencia para conducir a un gran pueblo.
Un genio con una misión estaba por encima de la ley, no podía ser limitado por la moral
burguesa, con esta idea Hitler pudo justificar los actos más crueles cometidos a sangre fría: la supresión de la libertad personal, la práctica brutal de los trabajos concensuados, la perversión de los campos de concentración, la matanza de sus mismos seguidores en junio de 1934, el asesinato de los prisioneros de guerra y la carnicería masiva de los judíos.
En 1924 Hitler salió de la cárcel. Su partido y prensa estaban prohibidos, la economía alemana se estaba recuperando y el pueblo alemán estaba comenzando a vivir normalmente. El nazismo parecía morir.
Pero Hitler no se desanimaba fácilmente. Editó "Mi Lucha". Pocos vieron en ese libro la
continuación de la historia alemana. Señalaba a su patria el camino hacia un glorioso destino.
Los años 1925 y 1929 fueron difíciles para Hitler y los nazis. Pero él perseveraba, confiaba en que los malos tiempos no durarían. Alemania recibió créditos y la gente parecía más feliz. El antiguo y opresivo espíritu prusiano parecía estar muerto y enterrado.
Casi no se oía de Hitler o de los nazis. Alemania parecía haberse consolidado. El primer ministro de Baviera levantó el castigo a Hitler y a su partido.
El 26 de febrero de 1925 se reeditó el diario y el líder habló en el primer mitin del partido nazi resucitado. Cuatro mil seguidores se reunieron nuevamente para oírlo. Y Hitler fue tan elocuente como siempre.
Sus camaradas ya no estaban. Tenía un nuevo objetivo: concentrar el poder del partido en sus manos, restablecerlo como organización y buscar poder en las instituciones constitucionales.
La bestia no estaba domesticada, amenazaba al Estado con violencia. Por dos años, el gobierno de Baviera le prohibió hablar en público.
Hitler mudo era un fracasado. Pero también era un buen organizador. Se puso a trabajar por el partido. Primero atrajo gente. En 1925 eran 27 mil y en 1929 ya sumaban 178 mil. La organización política quedó dividida en dos grupos: POI (su misión era atacar y minar el gobierno) y POII (buscaba establecer un estado dentro de otro estado). Creó las juventudes hitlerianas (10 a 15 años) y organizaciones para las mujeres.
Las S.A estaban organizadas como bandas armadas. Debían proteger los mítines nazis y
desorganizar a los otros, junto con aterrorizar a los que se oponían a Hitler. Una vez en el poder se convertirían en el ejército. Pero las camisas pardas (S.A) no llegaron a ser más que una confusa mezcla de chusma camorrista. Muchos de sus jefes eran homosexuales. Hitler creo las SS (Schutzstaffel) con uniformes negros y les hizo jurar lealtad a su persona. Primero fueron una guardia personal. El jefe definitivo fue Heinrich Himmler. Comenzaron con doscientos hombres y terminaron dominando a Alemania e infundiendo terror en toda la Europa ocupada. El jefe supremo del partido era Hitler. Pero la organización no era más que un conglomerado de alcahuetes,
asesinos, homosexuales, alcoholizados y chantajistas. A Hitler eso no le importaba mientras fueran útiles. En 1926 constituyó el tribunal del partido.
Usando a un joven inquieto, Strasser, mandó a organizar el partido en el norte del país. Él nombró de secretario a un hombre de 28 años: Paul Joseph Goebbels. Goebbels era un orador vehemente y fanático nacionalista, tenía una pluma mordaz y una sólida educación universitaria.
Era doctor en Filosofía. Tenía un pie malo, por lo tanto no había podido ir a la guerra. La cojera le produjo amargura. Los socialdemócratas y comunistas propusieron la expropiación de las tierras y fortunas reales para que fueran puestas a disposición de la República. Strasser y Goebbels propusieron apoyar la idea. Hitler se enfureció, muchos de esos antiguos gobernantes y grandes industriales apoyaban económicamente al partido.
Hitler envió a Feder al norte para acallar a los rebeldes. Goebbels gritó propongo que Hitler sea expulsado del partido. El 14 de febrero de 1926 Hitler devolvió el golpe. Organizó una reunión en el sur durante un día hábil. Goebbels y Strasser estaban en minoría y tuvieron que abandonar su programa. Goebbels oyó el discurso de Hitler y sintió un golpe, le estaban moviendo sus cimientos. El Führer lo conquistó y lo convirtió en su más fiel seguidor hasta el final.
Esos años Hitler pasó mucho tiempo en un refugio en los Alpes bávaros. Era su único hogar.
En 1928 invitó a su media hermana, Angela, quien llegó con sus dos hijas. Hitler se enamoró de una de ellas, Geli Raubal, una muchacha de 20 años. No se sabe si ella también lo quería.
En 1931 Geli anunció que volvía a Viena, pero Hitler no la dejó. Al día siguiente ella se había suicidado. Él parecía inconsolable.
Tres semanas después Hitler obtuvo la primera entrevista con el jefe alemán, Hindenburg. Era su primera movida para llegar al poder.
Fuente: HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

© 2000 - 2003 La Segunda Guerra Mundial

LA HEREJÍA ICONOCLASTA

LA HEREJÍA ICONOCLASTA.  Tanto en la sociedad como en la política bizantinas fue decisiva. Un buen ejemplo de esta singular faceta es la herejía iconoclasta y la influencia en ella del monaquismo. La querella de las imágenes tuvo dos facetas:

    Religiosa: Los emperadores iconoclastas prohibieron las imágenes por considerarlas reminiscencias del paganismo; el ideal religioso se desvirtuaba con la adoración exagerada de las imágenes, pues el fiel confundía a la imagen con la divinidad y el amor a Dios se transformaba en el amor a algo material. Lo divino - afirmaban los destructores de las imágenes - nunca puede ser representado por medio de las imágenes. Los defensores del uso de las imágenes contestaron diciendo que las imágenes constituían la Biblia del ignorante. No era la materia lo que ellos adoraban, sino que adoraban al Señor de la materia, convertido en tal para el bien de la comunidad.

    Política: Cuando el Emperador León III Isáurico prohibió en el año 726 la adoración de las imágenes, puede afirmarse que las causas políticas y económicas pesaron por lo menos tanto como las religiosas en su decisión. En primer lugar, le interesaba disminuir el poder que progresivamente iban adquiriendo los monasterios, principales fabricantes de iconos, ya que su con su venta obtenían cuantiosos beneficios. Por otra parte, podemos ver que el movimiento iconoclasta representaba al partido estatista (césaro-papista) y orientalista; los defensores de las imágenes eran abanderados del partido occidentalista y defendían la unión con Roma y la separación de poderes entre la Iglesia y el Estado. Tampoco puede olvidarse - y ésta es una faceta que siempre se deja al margen - que los decisivos triunfos militares del Islam (que negaba que a la divinidad se la pudiese representar con imágenes) y el afán de congraciarse con él, acaso inclinase a los emperadores de Bizancio hacia la iconoclasia. El pueblo se dividió en dos partidos contrarios en una lucha que se mantuvo durante más de dos siglos.

    Finalmente, la victoria no llegó a favorecer a ninguno de los dos bandos, pues las imágenes siguieron siendo objeto de adoración y la Iglesia de Bizancio siguió unida al Estado. La cultura y arte bizantinos son el resultado de la fusión de tres elementos fundamentales: helenismo, cristianismo y orientalismo (influencias persas y sirias). El resultado sería una cultura brillante y refinada con un fondo netamente cristiano y unas formas orientales y paganas, pero carente de originalidad creativa: de Oriente tomarían la fastuosidad, la policromía, el antinaturalismo y la arquitectura de cúpula.

    La cultura y arte bizantinos ejercieron una considerable influencia en la Europa medieval. Su aportación más interesante sería el empleo de la cúpula, que se levanta, mediante unos triángulos esféricos (pechinas), sobre una planta cuadrada. Santa Sofía de Constantinopla, mandada construir por Justiniano, es el ejemplo más característico. En Occidente, unas buenas muestras de la arquitectura y decoración de mosaicos bizantinos - arte en el que fueron consumados maestros - las podemos encontrar en San Vital y San Apolinar de Ravena y en San Marcos de Venecia. En Rusia, la influencia del arte bizantino fue también decisiva: las iglesias de San Basilio (Moscú) y Kiev; los códices miniados, los iconos, etc.

    Interesantes fueron los trabajos en marfil, en forma de placas, que componían dípticos o polípticos. De época justinianea se conservan el políptico Barberini (museo del Louvre) y la cátedra del obispo Maximiliano (Ravena) que representa a San Juan Bautista, a los cuatro evangelistas y lleva el anagrama del prelado. De los siglos X-XII destaca el tríptico Haberville (museo del Louvre).

    De gran importancia fue igualmente la fecunda labor legislativa realizada por el Emperador Justiniano, gracias a la cual ha llegado hasta nosotros el Derecho Romano. El jurisconsulto Triboniano realizó la laboriosa recopilación de numerosos decretos romanos confeccionando una impresionante obra que recibe el nombre de Corpus Iuris Civilis. Este código fue hecho curioso, más útil a Occidente que al propio Bizancio: la recopilación, en latín, se realizó en unos momentos en que el Emperador de Oriente aspiraba a la reconstrucción de todo el antiguo Imperio Romano. Perdido este afán, los sucesores de Justiniano se vieron obligados a establecer nuevos códigos, en griego, para servir a un Imperio helenizado, cercado y replegado en sí mismo.

Fuente: Enciclopedia Temática Lafer

Apuntes para una historia universal

Apuntes para una historia universal
Lic. Rubén Cañedo Andalia,1 Lic. Caridad Karell Marí2
Los orígenes del imperio
La tesis de la política de Augusto, titulado así por el senado, fue la restauración. Restableció la paz en Roma y el Imperio. La restauración de Augusto proporcionó un entorno favorable para el más alto desarrollo de la literatura latina. Aunque la cultura griega mantuvo una influencia poderosa en toda la civilización romana, Augusto y sus lugartenientes estimularon y patrocinaron a un grupo de escritores y poetas cuya cultura literaria tenía sus raíces en el último período republicano. Desde el año 14, cuando murió Augusto, el gobierno imperial continuó su crecimiento.
Los últimos siglos del imperio romano
Durante los dos primeros siglos del imperio romano, Roma fue una ciudad con fantásticas riquezas, grandes edificios públicos y palacios privados, propiedades de las familias de la nobleza. Roma absorbió la cultura artística e intelectual de todas partes, impuso estilos y los probó en todo el imperio. Las aristocracias locales constituyeron una gran clase educada. El este griego fue lingüística y culturalmente diferente del oeste latino, pero estas diferencias se redujeron producto de la educación. Hacia el siglo IV, muchos traductores, trabajaron en la traducción del cuerpo documental de la filosofía, la ciencia y la teología griega. La educación de las clases gobernantes era greco-romana. En la literatura y el arte, el siglo II fue la era de plata. En las leyes y la administración fue la era de oro.
Sin embargo, hacia el siglo III, una crisis económica, política y militar debilitó considerablemente el poder del imperio. La restauración del orden se produjo a principios del siglo IV.
La cristianización del imperio
El cristianismo como religión profundamente antagónica con la política y los valores vigentes en la sociedad romana del siglo I llegó a convertirse en la religión predominante del imperio a finales del siglo IV. En el 313, Constantino publicó un edicto de tolerancia a la cristiandad, conocido como Edicto de Milán.
Durante el siglo IV y V, la Iglesia se desarrolló como institución. Sin embargo, internacionalmente se encontraba poco organizada y carecía de una forma de resolver sus disputas. Era entonces necesario crear un orden mundial. Roma, donde según la tradición murió el apóstol Pedro, reclamó su primacía y se apropió del título de "Papa". El primer Papa fue León I, él fue también el primero en elaborar una doctrina completa de la Iglesia.
file:///D|/Documentos%20de%20trabajo/Importantes/EBSCO%203/vol12_1_04/aci03104.htm (11 of 104)10/02/2005 7:47:40
Dos siglos después, en el año 753, Pipino El Breve donó al Papa Esteban II, un territorio, situado en el centro de Italia, con ella nacieron los estados pontificios.
Fuente: Apuntes para una historia universal

Lic. Rubén Cañedo Andalia,1 Lic. Caridad Karell Marí2

HISTORIA UNIVERSAL: CRONOLOGÍA BÁSICA

HISTORIA UNIVERSAL: CRONOLOGÍA BÁSICA
1543
Nicolás Copérnico postula el modelo heliocéntrico del sistema solar.
1545- 63
Concilio de Trento
1547
Nace Miguel de Cervantes, el más notable escritor español de todos los tiempos.
1562
Nace Lope de Vega, prolífico escritor español.
1564
Nace William Shakespeare, notable escritor inglés.
1568
Se inicia la guerra de la independencia de los Países Bajos.
1569
En Madrid se publica La Araucana, obra épica de Alonso de Ercilla y Zúñiga.
1572
Batalla naval de Lepanto.
1577
Nacimiento de Peter Paul Rubens, pintor barroco flamenco, en Alemania.
1588
Fundación de Virginia.
1590
Los hermanos Juan y Zacharías Janssen inventan el microscopio.
1599
Nace el pintor español Diego de Velázquez.
1605
Miguel de Cervantes publica la primera parte de El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha
Fuente: HISTORIA UNIVERSAL: CRONOLOGÍA BÁSICA


La civilización Bizantina- ECONOMÍA Y SOCIEDAD.


La civilización Bizantina
ECONOMÍA Y SOCIEDAD.  Se ha señalado la importancia que para la economía de Bizancio había de tener la pérdida de sus provincias mercantiles e industriales ante el empuje musulmán. A partir del siglo VII, una economía agropecuaria de grandes latifundios y socialmente de tipo feudal, va a ser su característica. Únicamente la capital, Constantinopla, se mantuvo como centro mercantil de primera categoría; monopolizó durante siglos el comercio de la seda, las especias, las maderas de sándalo, de los esclavos, etc., ya que las más importantes rutas comerciales tenían como punto de escala a Bizancio (Asia Central, Norte de África, pueblos germanos). La piratería árabe y la creciente competencia de las repúblicas italianas (Génova, Venecia) hicieron decaer, en sus últimos momentos, la preponderancia de esta ciudad, que fue, sin lugar a dudas, la más importante del Mediterráneo durante la Edad Media.

    Todo el sistema económico bizantino estaba estrictamente regulado por el Estado, que fiscalizaba todas las actividades rurales, urbanas o de comercio. El Estado, por ejemplo, fijaba el precio al que habían de comprarse las materias primas y venderse los productos manufacturados.

    El impuesto sobre la tierra, la mayor fuente de riqueza del Imperio, fue el sostén de la economía bizantina. Los impuestos solían recaudarse en especie y el campesino se vio agobiado por ellos; tanto es así que buscaron como solución vender sus tierras al terrateniente, trabajándolas como arrendatarios. Los latifundios aumentaron considerablemente y el sistema del colonato creado por el Estado, según el cual el campesino estaba obligado a cultivar y acaso a ampliar las tierras heredadas, pero tenía prohibido abandonarlas, decayó.

    La pirámide social presentaba, en su cúspide, a un Emperador absoluto que reunía en sus manos el poder temporal y espiritual. Bajo su autoridad directa se hallaba el primer ministro (encargado de la administración central, de la diplomacia y de los asuntos del palacio imperial). Junto a este, y con categoría difícil de precisar, se hallaba el patriarca de Constantinopla, auténtico ministro de asuntos eclesiásticos.

    La Hacienda Pública, como principal sostén del Estado, estaba regida por dos ministros. Una burocracia especializada creo una organización administrativa eficaz y centralizada. La diplomacia bizantina, auténtico modelo en su época, contribuyó a extender el prestigio del Imperio entre todos los pueblos. Junto a esta auténtica nobleza funcionaria, eminentemente ciudadana, existía una nobleza territorial latifundista, por debajo de la cual se encontraban los propietarios, militares, colonos, campesinos y esclavos de la tierra. En las ciudades, en especial en Constantinopla, tanto artesanos como comerciantes se veían obligados a estar constituidos en gremios.

    En cuanto a la organización militar merece especial atención el sistema, antes mencionado, de las «themas», verdaderos ejércitos de colonos-soldados provinciales, al mando de un estratega responsable únicamente ante el Emperador. Se ha visto en la «thema» un auténtico germen del feudalismo, ya que muchas familias nobles recibían tierras en las fronteras a condición de que ellas, por sus propios medios, organizasen su propia «thema».

Fuente: Enciclopedia Temática Lafer 

EL ESTADO BIZANTINO

EL ESTADO BIZANTINO.  Puede considerarse al Estado bizantino como una tecnocracia, cuyo sistema de gobierno característico era el «césaro-papismo», que afirmaba la supremacía del Emperador sobre la Iglesia y, según el cual, el monarca (basileus) era el único representante de Dios en la Tierra. Tanto es así que su mandato no expresaba la voluntad del Estado, sino la de Dios. La diferencia con un Occidente, donde se produce la dualidad de poderes entre el Emperador y el Papa, es evidente.

    El poder, si bien en un principio no era hereditario - pues no se podía condicionar la voluntad divina a unas leyes sucesorias -, terminó por ser monopolizado por una serie de dinastías que terminaron practicando el sistema de la herencia (Isáurica, Macedónica, etc.).

    Si en un principio, en tiempos de Justiniano, predominó la idea de la «recuperatio imperii», con sus sucesores y a la vista de los peligros exteriores, el Imperio Bizantino se replegó sobre sí mismo y se helenizó rápidamente. Bizancio apartó la vista de Roma y se dedicó a su reconstrucción interior. El escaso interés de Bizancio por Occidente hizo que su vacío imperialista fuese rápidamente rellenado: la idea de Imperio en Occidente volvió a renacer con Carlomagno. A partir de estos momentos (año 800) había dos imperios cristianos herederos de Roma: el Papa y el Emperador de Occidente y el Patriarca y el Emperador de Oriente. Eran dos mundos contrapuestos que perseguían objetivos diferentes y antagónicos.

    El conflicto ideológico entre las dos Iglesias surgió pronto (Focio, año 858) y había de consumarse en tiempos del patriarca Miguel Cerulario (año 1054), con la escisión definitiva entre las dos Iglesias (católica-romana y ortodoxa-bizantina). El motivo inicial del conflicto fue que Constantinopla, al desaparecer el Imperio Romano de Occidente, pretendió ser la capital no sólo temporal, sino también espiritual, negando este último derecho a la Iglesia Romana.

   Fuente: Enciclopedia Temática Lafer

El Imperio Bizantino - ESPLENDOR Y DECADENCIA.

   

ESPLENDOR Y DECADENCIA.  El Imperio Bizantino había de alcanzar su máximo esplendor y extensión territorial con Justiniano (518-565), que intentó de nuevo la unidad mediterránea, llegando a dominar amplias áreas del mismo:  la Italia de los ostrogodos, el Norte de África de los vándalos y el Sur de Hispania de los visigodos. Su obra no le sobrevivió.

    Un hecho de singular importancia, el nacimiento de la expansión del Islam, desde el 622, había de poner en peligro la existencia del Estado bizantino reduciendo considerablemente su extensión territorial. En poco tiempo los musulmanes conquistaron Egipto, Palestina y Siria - provincias eminentemente industriales y comerciales -, dejando reducido al Imperio a las provincias que, por ser eminentemente agrícolas y ganaderas, eran más pobres (Asia Menor, Grecia, Balcanes).

    Al peligro musulmán hubo que añadir el peligro persa, frente al que mantuvo una estrategia defensiva, y la avalancha eslava, principalmente los ataques búlgaros. Para defender a este Imperio, por todas partes cercado, fueron creadas las llamadas «themas», ejércitos de colonos militarizados a quienes se concedía la explotación de un territorio con la obligación de defenderlo. El sistema se mostró realmente eficaz al principio, pero apareció un nuevo y definitivo peligro, el de los turcos otomanos, que en avance arrollador darían el golpe de gracia al Imperio Bizantino al conquistar la capital, Constantinopla, en el año 1453.
Fuente: Enciclopedia Temática Lafer 

LA CIVILIZACIÓN BIZANTINA


LA CIVILIZACIÓN BIZANTINA

    ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS.  En el año 330, el Emperador Constantino el Grande fundó una ciudad (Constantinopla) en el lugar ocupado anteriormente por la colonia griega de Bizancio. Situada en la península de los Balcanes, donde el estrecho del Bósforo comunica al mar de Mármara con el mar Negro, su situación estratégica era inmejorable.

    Cuando en el año 395 el Emperador Teodosio divide sus dominios entre sus hijos (Honorio, Occidente; Arcadio, Oriente) puede decirse que comienza la historia del Imperio Bizantino separado del de Occidente, pero heredero del legado cultural de Roma.

    En este extenso Imperio Bizantino (Egipto, Siria, Asia Menor, Grecia, península de los Balcanes hasta el río Danubio) confluyeron tres elementos decisivos en la gestación de su cultura: el helenismo greco-romano, el espíritu cristiano y la mentalidad oriental.

    Entre las características fundamentales de su civilización merecen destacarse:

    -       Su carácter de heredero directo del Bajo Imperio Romano. Fue una civilización de síntesis, que dio forma original a la mezcla de elementos romanos (derecho, diplomacia, etc.) y helenísticos (literatura, arte, lengua). Durante unos siglos de descomposición política, será el único Estado europeo que pueda recibir el nombre de tal. Pervivirá en casi mil años al Imperio Romano de Occidente que le había dado origen;

    -       Fue el más importante lazo de unión entre Oriente y Occidente, comercial y culturalmente;

    -       Aglutinó en su seno a todos los pueblos a los que sometió sin perder por ello lo esencial de su individualidad. La lengua griega, el respeto a la persona del Emperador y la religión cristiana fueron los principales elementos de cohesión;

    -       Fue el principal baluarte del cristianismo, pese a sus diferencias con la Iglesia de Roma, y el difusor de esta doctrina entre los pueblos eslavos;

    -       Conservó en sus bibliotecas una gran cantidad de obras de la antigüedad clásica greco-romana. Extendió por los Balcanes y Rusia esta cultura. Bizancio contribuyó de forma decisiva en el movimiento renacentista al refugiarse sus sabios en Occidente, tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos (1453).

Fuente: Enciclopedia Temática Lafer

Entrada destacada

LINCOLN Y MARY TODD

   LINCOLN Y MARY TODD En la Casa Blanca. Presidente de EEUU y Primera Dama (1809-1865) y (1818-1882). En 1882, los médicos enviaron una car...