LINCOLN Y MARY TODD

 


 LINCOLN Y MARY TODD

En la Casa Blanca. Presidente de EEUU y Primera Dama (1809-1865) y (1818-1882).

En 1882, los médicos enviaron una carta al Congreso que informaba sobre el precario estado de salud de Mary Todd, la viuda del presidente. No podía mover las piernas y se comportaba como una demente. Nunca reconocieron en público el nombre del mal para salvar la reputación de Lincoln, pero Hayden afirma que los síntomas de Todd eran los de una sífilis muy avanzada.Lincoln reconoció a un amigo que una chica se la contagió a los 26 años. Y fue él quien se la transmitió a su mujer y a sus tres hijos, que murieron prematuramente. Las personas que estuvieron cercanas a Lincoln declararon que se medicaba con una especie de píldoras azules que contenían agua de rosas, miel, azúcar y 65 gramos de mercurio. Pasaba de la melancolía a la hipocondría, de los silencios a los enfados más salvajes. Algunos lo comparaban con Lucifer.




VINCENT VAN GOGH

El pelirrojo suicida. Pintor holandés (1853-1890). Hasta 874 cartas dedicó Van Gogh a su hermano Theo y al pintor Paul Gauguin, también sifilíticos, para describir su sufrimiento físico y mental.Vincent se enamoró en 1882 de una prostituta a la que contrató como modelo. Ella posó para su famoso cuadro Sorrow. Su nombre era Clasina Hoornik. Para Hayden, pudo ser ella la que le contagió el virus. Tras la experiencia artística en Arlés junto a Gauguin, ingresó en un sanatorio mental de Saint Rémy, donde pintó paisajes en sus momentos de lucidez y sufrió episodios de locura, alucinaciones, visiones y otros síntomas de la sífilis. Se definió a sí mismo como un hombre «cargado de electricidad», la misma que tenían sus pinceles. «Esta miseria debe terminar ya», dijo antes de cortarse la oreja derecha y suicidarse a los 37 años.

Fuente:  Las primeras epidemias de la Historia

http://www.portaldehistoria.com/secciones/epidemias/epidemias-antiguedad.asp



La conciencia histórica

 La conciencia histórica

El cuarto y último rasgo de la civilización renacentista italiana fue su propia conciencia histórica. El

pueblo medieval era consciente del paso del tiempo, pero asumió que su civilización se había derivado

sin discontinuidad desde el pasado.

El renacimiento en la literatura, la filosofía y la erudición

Los primeros humanistas mostraron su entusiasmo por una literatura clásica que imitara sus géneros y

estilos. En los inicios de la literatura renacentista se imitó mucho, pero algunos escritores crearon nuevas formas, como el soneto y luego el ensayo.

Mientras la literatura renacentista mantenía sus bases en la romana, la filosofía buscó su inspiración en

la obra de Platón. Cuando los filósofos bizantinos refugiados, que vinieron a Occidente en la década de

los 90 del siglo XII, enseñaron a una cantidad suficiente de italianos a leer griego, la obra de los filósofos del griego antiguo se hizo muy popular. Los Médicis crearon un grupo informal de filósofos

que se conocieron como la Academia de Platón. Entre 1433 y 1499 trataron de reconciliar a Platón con

el cristianismo, al igual que Tomás de Aquino había tratado de reconciliar a Aristóteles con la Iglesia.

Es justo decir que Platón dominó la imaginación del Renacimiento como Aristóteles había dominado

tempranamente el pensamiento de los filósofos medievales.

Los humanistas renacentistas sentaron las bases de la escuela de la crítica moderna, a partir de cuidadosos análisis lingüísticos e históricos de las reliquias literarias del pasado. Lorenzo Valla (1405-1457) comparó varios manuscritos griegos del Nuevo Testamento con la versión latina (Vulgata) de Jerónimo (después del siglo IV) y demostró que la traducción estaba plagada de errores y tergiversaciones. Su espíritu crítico y su sabia técnica influyeron en los humanistas posteriores, por ejemplo, en Erasmo, que produjo la primera publicación crítica del Nuevo Testamento en griego.

Los pensadores y artistas del Renacimiento no dejaron de creer en Dios, pero dieron una nueva significación a la idea judeocristiana de que el hombre se hizo a imagen de Dios: Al igual que Dios, el hombre es un creador y sus principales creaciones son su propio carácter y sus obras.

No sólo fue el arte y la literatura los que hicieron famosos a los italianos durante el Renacimiento. La mayoría de las cortes urbanas empleaban a cientos de músicos, artesanos, mecánicos e ingenieros, y toda Europa buscó a Italia por su mejor trabajo en esas esferas. En realidad, al trabajar juntos en las pequeñas cortes, los especialistas de distintos campos, con frecuencia, cooperaban y contribuían en los empeños de los otros. Los artistas y los médicos desarrollaron el conocimiento de la anatomía humana mucho más que los griegos y los árabes, cuyas obras aún se leían y conocían. Los pintores resolvieron con principios matemáticos la representación de los cuerpos en el espacio y, por consiguiente, contribuyeron al estudio de las matemáticas.

Los médicos estudiaban astronomía porque existía una costumbre arraigada de relacionar la astrología file:///D|/Documentos%20de%20trabajo/Importantes/EBSCO%203/vol12_1_04/aci03104.htm (31 of 104)10/02/2005 7:47:41

con la medicina medieval - se pensaba que las estrellas afectaban la condición de las personas. Muchos de los instrumentos utilizados para observar las estrellas con exactitud fueron diseñados por médicos.

Esta sociedad apreciaba el valor de todos los enfoques del conocimiento y la representación del mundo.

Sus intelectuales, artistas y artesanos sentaron las bases de para muchos campos modernos.


Fuente: Apuntes para una historia universal

Lic. Rubén Cañedo Andalia,1 Lic. Caridad Karell Marí

UNA Cronología DE LA HISTORIA DEL PAPEL

 Breve Historia del Papel

Pág 6 de 7

UNA CRONOLOGíA DE LA HISTORIA DEL PAPEL

A.C.

300 En China, se escribía sobre una superficie hecha de residuos de seda.

100 Probablemente en China, se produce el papel.

D.C.

105 En China, Ts' ai Lun, desarrolla un método para elaborar papel.

300 Producción de papel en Asia Central.

500 Producción de papel en Korea.

610 Producción de papel en Japón.

650 Producción de papel en Nepal.

700 Se introduce en Japón, la harina de arroz

794 Producción de papel en Baghdad, (Iraq).

850 La fabricación del papel se extendió de China pasando por Nepal a la India.

900 Producción de papel en el Cairo, Egipto.

1036 Producción de papel en Córdoba, España.

1100 La fabricación de papel se extendió de Baghdad al Cairo.

1144 Producción de papel en Xatvia, España.

1189 Producción de papel en Hérault, Francia.

1260 Fabriano, produce papel en Italia.

1388 Producción de papel en Augsburg, Alemania.

1390 Producción de papel en Nuremberg, Alemania.

1400 Producción de papel en Marly, Suiza.

1411 Producción de papel en Portugal.

1428 Producción de papel en Gennap, Holanda.

1443 Producción de papel en el taller Allenwinden. En Basle, Suiza.

1490 Jhon Tate, produce papel en Hertfordshire, Inglaterra.

1491 Producción de papel en Polonia.

1499 Producción de papel en Bohemia.

1532 Producción de papel en Motala, Suecia.

Breve Historia del Papel

Pág 7 de 7

1536 Producción de papel en Bavaria.

1540 Producción de papel en Dinamarca.

1546 Producción de papel en Rumania.

1558 John Spilman, elabora papel en Dartford, Kent.

1565 Producción de papel en Rusia.

1570 Sten Bille, produce papel en Dinamarca.

1590 Producción de papel en Darly, Escocia.

1610 Producción de papel en Wookeyhole, Inglaterra.

1620 La familia Romani establece un taller en Capellades, España.

1690 - Producción de papel en Moscú, Rusia.

- William Rittenhouse, produce papel en Germanstown, USA.

1693 Producción de papel en Lessebo, Suecia.

1698 Producción de papel en Oslo, Noruega.

1706 Producción de papel en Wales.

1726 William Bradford, produce papel en New Jersey, USA.

1802 Producción de papel en Quebec, Canadá.

1818 En Finlandia, se establece el taller de papel, Tervakoski.

1900 Producción Papel en Florida, USA.

i Silvie Turner. "Appendices. A Short History of Papermaking." Which Paper?. Ed.

Design Press. New York: 1991. 114-116.

Sífilis. La maldición de Venus




 Sífilis. La maldición de Venus

Los primeros informes acerca de la sífilis se remontan al

Renacimiento. Si bien existen numerosas citas bibliográficas según las cuales el mercurio fue utilizado como tratamiento específico por primera vez en 1499, el doctor Francisco Villalobos, médico de Castilla, empleaba al «ungüento para las bubas» ya antes del descubrimiento de América.

La denominación de venérea le viene de Venus, la diosa griega del amor. El nombre de sífilis viene de un poema de Gerolamo Fracastoro, inspirado en una historia de Ovidio en que aparece el nombre de Sipylus.

Siguiendo la costumbre de los humanístas de la época, Fracastoro alteró el nombre, y de ahí Syphilis. El organismo que causa la sífilis es el Treponema pallidum, una bacteria larga, fina, pequeña, con un característico movimiento de rotación sobre su eje. Se trata de un patógeno exclusivo del hombre. De hecho, civilización y sifilización han avanzado siempre juntas.

Hace cinco siglos salió de la América recién descubierta y llegó a España oculta en los barcos de Colón. Como primera fruta del nuevo mundo se extendió como la pólvora por Europa. A fines del siglo XV se propagó la sífilis por Europa tras el sitio infructuoso de Nápoles en 1495 por las tropas francesas de Carlos VIII. La ciudad era defendida por italianos y españoles. Durante el sitio las prostitutas y vivanderas francesas tomaron contacto con los soldados españoles, probablemente contrajeron así la lues, que luego transmitieron a los soldados franceses, pues éstos se retiraron rápidamente abatidos por una misteriosa epidemia; de ahí el nombre de morbo gallico. Desde principios del siglo XVI se convirtió en un azote para la Humanidad. Se consideraba un mal innombrable, el estigma vergonzante que dejan en el cuerpo los placeres carnales. La Iglesia afirmó que la enfermedad era un castigo divino. A comienzos del siglo XX, alrededor del 15% de la población europea la padecía.

¿Pudo ser este organismo el responsable de los acordes de la Novena Sinfonía de Beethoven? ¿Es El retrato de Dorian Gray una parábola secreta sobre un mal venéreo padecido por Oscar Wilde? ¿Influyó la sífilis en el pensamiento del joven Hitler y en su odio hacia los judíos? La respuesta, para la doctora estadounidense Deborah Hayden es «sí» a todas estas preguntas. En su libro Pox: genius, madness and the mysteries of syphilis (Basic Books), de reciente publicación en EEUU, analiza la repercusión de esta plaga y critica a los biógrafos por haber subestimado su impacto en los grandes hombres de la Historia.

Hayden aclara que la bacteria no justifica el genio de Beethoven, el arte de Van Gogh o la crueldad de Hitler, pero afirma que la sífilis acentúa y distorsiona sus talentos, que puede convertirse en un torrente de expansión mística en el caso de Nietzsche o megalomanía en el caso del führer. En las primeras fases aparece un grano en el área por la que llegó la infección. La segunda trae sarpullidos, cefaleas, vómitos, fiebres y caída del cabello.

Si el mal no se trata, los síntomas externos desaparecen, pero el germen permanece latente. En la tercera y última estación, que puede durar décadas, la bacteria provoca problemas mentales, locura, ceguera, sordera, parálisis, daño cerebral y, finalmente, la muerte. En esta fase, los sifilíticos experimentan episodios de depresión, de ira y de paranoia que se alternan con momentos de euforia, felicidad y gran creatividad. Sus experiencias alucinógenas les hace percibir la realidad como una explosión de luz y colores brillantes.

Gracias a la correspondencia privada, a nuevos análisis óseos y capilares y a la lectura de los escritos que dejaron personas cercanas a estos protagonistas de la Historia, Hayden reescribe las biografías de algunos de los sifilíticos más influyentes de los últimos 500 años.

CRISTOBAL COLON

El primer europeo sifilítico. Navegante genovés (1451-1506).Para Hayden, el almirante fue el primer europeo sifilítico. Se contagió al mantener relaciones con las nativas de

La española.El Treponema pallidum cruzó el Atlántico en su cuerpo y en el de decenas de marineros como un polizón. Durante su tercer viaje, Colón se sintió aquejado de dolores terribles, fiebre, insomnio...Afirmó que escuchaba voces en sueños, que se sentía el enviado de Dios. Fue la venganza de las Américas a los excesos de los españoles.

LUDWIG VAN BEETHOVEN

El ataque del «monstruo verde». Compositor alemán (1770-1827).En diciembre de 1994 se subastó en Sotheby's una coleta de su melena. Un análisis del pelo revelaba la existencia de restos de mercurio, uno de los remedios contra la sífilis. Sus cartas privadas muestran sus relaciones con prostitutas en 1797, año en el que, según Deborah Hayden, contrajo la enfermedad. Atacado por fiebres, sordera y una euforia salvaje provocada por una sífilis terciaria que él llamaba su «monstruo verde», compuso el Himno de la alegría, su obra más famosa.

FRANZ SCHUBERT

«Espero no levantarme jamás». Compositor austríaco (1797-1828).Nunca reconoció su enfermedad en público, pero la sífilis terminó con su vida a los 31 años, tras seis primaveras de agonía. Se infectó en los últimos meses de 1822 y alternó momentos de depresión suicida con otros de buena salud. En el momento de su muerte había compuesto más de mil obras. En sus últimos días escribió: «Cuando me marche a dormir, espero no levantarme jamás». Su médico, que también trató a Beethoven, declaró que la muerte del joven compositor se debió a la descomposición de su sangre, provocada por una sífilis terciaria o final.

CHARLES BAUDELAIRE

«El vuelo de las alas de la locura». Escritor francés (1821-1867).El poeta maldito le confesó a su madre en 1861 que sus problemas de salud le venían de una infección venérea que contrajo en 1839, cuando éste vivía en París. Su enfermedad le impidió tener relaciones sexuales con su pareja, Jeanne Duval. Se contagió muy joven, cuando visitó prostíbulos. Su obra, Las flores del mal, tiene continuas referencias a la corrupción, la enfermedad y a la miseria de las ciudades. Para Hayden, los vampiros que aparecen en sus versos representan a las bacterias de la sífilis. Antes de morir reconoció estar sometido «al vuelo de las alas de la locura».


Fuente:  www.pdffactory.com


La industrialización del papel en China y Japón (1853)






 La industrialización del papel en China y Japón (1853)

Al final del siglo XIX, la historia de la fabricación del papel se perdio en un circulo total, pero posteriormente en 1853, las maquinas se introdujeron a la semi colonial China y Japón . Rapidamente los americanos demostraron ( para el acuerdo de una barco de guerra), la apertura de relaciones diplomáticas y comerciales entre USA y Japón seguida por una apertura de relaciones diplomáticas con , Inglaterra, Prusia y Francia. En se tiempo existio mucho interes por el uso de las fibras vejetales en la fabricación del papel japones. También porque los trapos no se usaban en este papel. En esa época un comerciante inglés tuvo la idea acertada de importar trapos hacia Europa, para fabricar papel, a finales de 1861, envio 1300 toneladas de trapos a Inglaterra, sin embargo el cambio de colores no demostro ser una labor sencilla.

La primera máquina para fabricar papel en Japón, fue una Fourdrinier, de 78 pulgadas de ancho, importada de Inglaterra por la firma americana, Walsh and Hall company, para el taller de papel Ogi, cerca de Tokio, en 1875. La construcción del taller Ogi, fue dirigida por el joven ingeniero ingles, Frank Cheethmen, quien por un período de tres años y con ayuda de la máquina de Thomas Bottomley, puso en funcionamiento la producción de este taller hasta que ellos tuvieron un sucesor japonés. Ahora Japón produce 10% del papel y pulpa a nivel mundial y el segundo es unicamente USA.


Fuente: i Silvie Turner. "Appendices. A Short History of Papermaking." Which Paper?. Ed.

Design Press. New York: 1991. 114-116.

Estados Unidos lanza bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki

 Estados Unidos lanza bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Japón se rinde el 2 de setiembre.

El descubrimiento de los procesos que condujeron a la fabricación de la bomba atómica es compartido por varios investigadores: Enrico Fermi (Italia), Ernest

Lawrence (Estados Unidos), Lise Meitner (Austria), J. R. Oppenheimer (Estados Unidos), y Harold Urey (Estados Unidos).

Fundación de la ONU, Organización de las Naciones Unidas.

Gabriela Mistral, poetisa chilena, Premio Nobel de Literatura.

El Salón de la Asamblea General es la única sala de conferencias de las Naciones Unidas en la que aparece el emblema de la ONU, formado por un mapa del mundo, visto desde el Polo Norte y flanqueado por una corona de olivo como símbolo de la paz.




La Sede de la Organización Mundial está situada en un emplazamiento de más de 7 hectáreas en el lado este de Manhattan. Es una zona internacional que pertenece a todos los Estados Miembros. Las Naciones Unidas disponen de sus propias fuerzas de seguridad, cuerpo de bomberos y administración postal.

1946

En los Estados Unidos se construye el primer computador.

1947

Thomas Mann publica Doctor Fausto.

1948

Proclamación por la ONU de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos.

Fundación del Estado de Israel.

En Estados Unidos se inventa el transistor, que reemplazaría a los tubos de los receptores de radio.


Fuente:  HISTORIA UNIVERSAL: CRONOLOGÍA BÁSICA.pdf 


La Rabia. Miedo y superstición

 La Rabia. Miedo y superstición

La rabia es una enfermedad siempre mortal que ataca el sistema nervioso y provoca encefalítis en los mamíferos. En los animales, existe una forma paralítica de los roedores y una forma furiosa en los carnívoros. El cuadro clínico de la rabia en los humanos es espantoso: Empieza con un dolor, una especie de angustia, en la zona de la mordedura. Luego, el virus va escalando por el sistema nervioso en dirección al  cerebro. Empiezan las fiebres, el malestar, la garganta se inflama y se paraliza.

Finalmente, el virus llega al cerebro y provoca una encefalitis. Entonces es cuando se desarrollan la parálisis, los dolores y la agresividad. Esta agresividad, la necesidad de morder, no es otra cosa que el medio que utiliza el virus para buscar nuevas víctimas, ya que se transmite por la saliva. Después de aparecer los primeros síntomas, la muerte ya es inevitable

La rabia es una enfermedad muy vieja, tal vez tan vieja como la propia humanidad.

Tres mil años antes de Jesucristo ya se encuentra el origen de la palabra "rabia" en la lengua sánscrita, donde "Rabhas" significa "agredir". La palabra griega "lyssa" viene de la raíz "lud": "violento". La primera descripción de la enfermedad se remonta al siglo XXIII antes de Jesucristo, en el Código Eshuma en Babilonia. Desde la antigüedad ya se había establecido la relación entre la rabia humana y la rabia debida a mordeduras de los animales (especialmente perros).

Girolamo Fracastoro, sabio italiano nacido en Verona, describió la enfermedad (que había podido observar en numerosos pacientes) y sus modos de contaminación, y esto en 1530, es decir ¡350 años antes de Luis Pasteur!

Durante el siglo XIX la rabia canina o rabia de la calle es por dondequiera un verdadero flagelo, particularmente en Europa. El miedo a la rabia, debido a su modo de contaminación y a la ausencia de tratamiento eficaz, se había vuelto irracional. Las personas mordidas por un perro sospechoso de rabia se suicidaban o eran sacrificadas.

Hasta un caluroso día de verano de 1885, ser mordido por un perro rabioso significaba por tanto morir a manos de una de las enfermedades más temidas por la humanidad desde tiempos remotos: la rabia. Ese 7 de julio llegaba a las puertas del laboratorio de Luis Pasteur el pequeño Joseph Meister, de nueve años. El día anterior había sido mordido por un perro rabioso en las manos, piernas y muslos. Desde 1880 era público y notorio que Pasteur estaba buscando una vacuna antirrábica, pero hasta entonces todos los experimentos se habían realizado en animales. La naturaleza de las heridas y la absoluta convicción de que el pequeño Meister acabaría contrayendo la rabia precipitaron la experimentación de la vacuna en humanos. Durante nueve días se inocularon cantidades crecientes de virus. Joseph Meister no presentó ningún síntoma y pudo regresar sano a su hogar de Alsacia. Llegó a ser portero del Instituto Pasteur y en 1940, cincuenta y cinco años después del accidente que le hizo pasar a los anales de la historia de la medicina, se suicidó para evitar ser obligado a abrir la cripta donde estaba enterrado su salvador a los invasores alemanes. Se abría así una nueva página en el desarrollo de la medicina: fracasaba el humoralismo y comenzaba la era de la microbiología.

Pero la lucha contra la rabia tenía muchos siglos de antigüedad, a lo largo de los cuales fueron numerosos los métodos empleados. Frente a la impotencia de médicos, cirujanos y boticarios, representantes oficiales de la medicina tradicional, encontramos en la historia a los saludadores o dadores de salud, modelo de curandero-hechicero español que no se ha encontrado en otros países europeos, y cuya actividad principal era la curación de la rabia. Las primeras noticias sobre saludadores aparecen en los tratados anti-supersticiosos del franciscano fray Martín de Castañega (Tratado de supersticiones y hechicerías, 1529) y del catedrático de filosofía Pedro Ciruelo (Reprobación de supersticiones y hechicerías, 1556).

De extracción humilde, en la mayoría de los casos, un saludador recibía sus poderes sobrenaturales desde el mismo momento de su concepción. Para nacer con la gracia de poder curar la rabia, un individuo debía ser el séptimo hijo de una familia compuesta exclusivamente por varones, nacer en la noche de Navidad o de Viernes Santo y poseer una cruz en la bóveda palatina, lo que confería a su saliva poder terapéutico. Atribuían sus poderes curativos a Santa Quiteria, virgen y mártir gallega del siglo I. Hija de un gobernador romano y fruto más joven de un solo parto de nueve niñas, huyó de su casa para evitar ser desposada, pues quería mantener intacta su virginidad. El padre la hizo perseguir por el hombre que había sido destinado como su esposo quien, una vez la alcanzó, mandó decapitarla en la toledana localidad de Marjaliza. Pero aún decapitada, con su cabeza bajo el brazo, la santa caminó hasta el lugar que ella misma había elegido para su tumba. Desde el siglo II fue venerada como protectora de la rabia, pues se decía que infundía serenidad y dulzura a los atacados por esta enfermedad y en muchas regiones se tomó como costumbre lanzar a los perros rabiosos pan empapado en el aceite de una lámpara que ardiese ante su imagen.

La Iglesia, que contemplaba estas prácticas como eregías tenía su propio ritual para curar la rabia, que consistía en llevar a la persona rabiosa ante el sacerdote el cual, vestido con sobrepelliz y estola y pertrechado con una cruz y agua bendita, la conjuraba con gran devoción, tras lo cual cogía un poco de aceite de una lámpara que ardiese ante el Santísimo Sacramento y hacía una cruz en la mordedura.

Seguidamente recitaba otro conjuro y tomaba un poco de pan y sal. Conjuraba de nuevo, seguido de tres cruces sobre el pan y la sal hechas con un cuchillo y tres cruces sobre el pan con el aceite. Finalmente recitaba un último conjuro y rociaba al enfermo con agua bendita.

Pese a los procesos inquisitoriales contra los saludadores, hay constancia de su existencia hasta principios del siglo XX Lo cierto es que la última víctima de la enfermedad en España fue un médico mordido por su propio perro en 1975. Gracias a la vacuna, desde entonces no ha habido más muertes humanas en nuestro país. La rabia endémica desapareció de España en los años sesenta a raíz del comienzo del control y vacunación obligatorios para todos los perros, pero no sólo estos son un factor de riesgo.

Fuente: PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com   

Entrada destacada

LINCOLN Y MARY TODD

   LINCOLN Y MARY TODD En la Casa Blanca. Presidente de EEUU y Primera Dama (1809-1865) y (1818-1882). En 1882, los médicos enviaron una car...