La Europa Feudal CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS

La Europa Feudal
CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS.  Bajo nivel de la técnica (instrumentos de producción sencillos y baratos). Se da una producción de carácter individual, ya que la división del trabajo está en una fase de desarrollo muy primitivo.

    -       Producción autárquica para satisfacer las necesidades inmediatas del hogar o comunidad aldeana, y no las de un mercado más amplio;

    -       Cultivo de las tierras del señor mediante la prestación obligatoria de servicios;

    -       Detentación por parte del señor de funciones judiciales respecto a la población dependiente de él;

    -       Descentralización política y fragmentación del poder público;

    -       Desarrollo elevado de los lazos de dependencia de hombre a hombre, con una clase de guerreros especializada, que ocupa los peldaños superiores de dicha jerarquía, y una clase rural, sujeta a la voluntad del señor;

    -       Generalización de las concesiones de disfrute de tierras, cargos y funciones públicas a cambio de la prestación de fidelidad y servicios;

    -       Debilitamiento de la idea de Estado.

    En el aspecto social, se observa una clara compartimentación en grupos totalmente cerrados y con escasísima movilidad social. La posesión de la tierra concede un mayor o menor «status» social en unas estructuras ruralizadas. Se presenta una sociedad estructurada en base de vínculos de dependencia. A escala superior o noble son vinculaciones de persona a persona, estableciéndose la relación beneficio-vasallaje (rey-noble). A escala inferior, son vinculaciones económicas: el siervo-campesino queda vinculado a la tierra y al señor del dominio.

    La pirámide social había de mostrarse claramente jerarquizada:

    1)     El Rey ocupa honoríficamente la cúspide. Es la autoridad máxima de derecho, aunque, de hecho, sólo lo es en sus dominios (señoríos reales). Es el único que se considera señor, y no vasallo. Por lazos de vasallaje se le vinculan los habitantes del reino. Este monarca débil no era sino el «primum inter pares», y se ha afirmado que la sociedad feudal hubiese podido prescindir de él, logrando un desarrollo similar;

    2)     Grandes señores del reino: duques, condes, marqueses, barones, vizcondes. Ocupaban los llamados «feudos de dignidad», que correspondían a los antiguos distritos territoriales del Imperio de Carlomagno, concedidos por el Rey directamente. Aprovechándose de la crisis del poder real, aumentan sus derechos y privilegios;

    3)     Feudos militares: los grandes señores dividían su extenso feudo a sus vasallos guerreros, que poseían un castillo. A su vez, estos señores guerreros podían, también, subdividir su feudo, dando origen a los «feudos de caballería o de caballero». Éstos eran pequeños territorios, cuya producción económica era suficiente para mantener a un caballero que prestase a su señor ayuda militar en caso de requerimiento;

    4)     El campesinado: era la base de la sociedad feudal. Su posición social venía determinada por la relación del individuo con la tierra. Podían distinguirse:

    a)     Los «servi quotidiani», que trabajaban la «terra indominicata», de usufructo exclusivo del señor. Jurídicamente, pueden ser considerados como esclavos.

    b)     Los colonos trabajaban sus propiedades («mansus»). Si jurídicamente eran libres, su libertad estaba restringida por las numerosas obligaciones de servicio con respecto al señor feudal. Estas obligaciones - a cambio de las cuales obtenían protección del señor en caso de guerra - eran: cultivar obligatoriamente su parcela; la práctica de «corveas», es decir, trabajar gratuitamente las tierras del señor en ciertas épocas del año (siega, vendimia, etcétera) o algunos días a la semana; pagar cierta cantidad por utilizar los servicios comunales del feudo (molinos, lagares, etcétera), todos ellos propiedad del señor; pago de la «talla», tributo que el señor podía exigir en caso de necesidad, solicitar el permiso oportuno para poder contraer matrimonio;

    5) El comerciante: de escasa importancia y número, ya que en los pequeños mercados semanales es el propio campesino el que vende los excedentes de su producción. Cuando en el feudo hay déficit o superávit, son los agentes del señor los encargados de realizar las transacciones. En pequeña escala se da un comercio de lujo en manos de extranjeros, generalmente judíos;

    6) El artesanado es también escaso en un sistema de autarquía económica. Existen los talleres del señor, como el gineceo, formado por las mujeres e hijas de los «servi».

    Vistos los lazos de dependencia del colono con respecto al señor, cabe decir que este señor o vasallo noble debía prestar a su superior - de quien había recibido la investidura del feudo - las siguientes ayudas: el «auxilium» (ayuda militar para grandes expediciones); la prestación de cabalgada (ayuda militar para acciones devastadoras); la guardia o vigilancia armada; el «consilium», es decir, aconsejar al señor y acompañarlo en la corte señorial. Todas estas obligaciones del vasallo iban precedidas del juramento de fidelidad.

    Económicamente, la Europa feudal depende del campo. La célula económica fundamental es el feudo, que tiende a ser autosuficiente por la inexistencia del comercio, que prácticamente ha desaparecido por la baja demografía, la dificultad de las comunicaciones (inseguridad) y el desorden monetario. La agricultura es extremadamente pobre, con instrumentos muy rudimentarios: arado sin vertedera, tirado por hombres; pobre abonado y sistema de barbecho de alternancia triple (un tercio del terreno quedaba en barbecho, mientras que los otros dos se cultivaban con cereales estivales e invernales). Con estos medios, la productividad era muy baja. Por ejemplo, teniendo en cuenta la relación entre simiente plantada y cosecha, algunos lugares producían: por un gramo de trigo sembrado se recoge 1,7; cebada:1=1,6; centeno:1=1 (rendimiento 0).

    Para su explotación, el feudo se dividía en:

    a) «Terra indominicata». Es la reserva señorial, explotada directamente para el señor. Son las mejores tierras del feudo. En ella están la residencia del señor y los servicios comunes del feudo;

    b) «Los mansus» son las porciones de terreno en que se divide el resto del señorío. En teoría son suficientes para alimentar a una familia de colonos:

    c) «Las communia». Tierras de aprovechamiento comunal (montes, prados).

Fuente: Enciclopedia Temática Lafer

LA EUROPA FEUDAL CONCEPTO Y ORÍGENES

 LA EUROPA FEUDAL

    CONCEPTO Y ORÍGENES.  El feudalismo es un sistema político, social y económico que va a gestarse y desarrollarse en Europa a lo largo de toda la Edad Media, alcanzando su apogeo y formas más características durante los siglos IX, X y XI. Generalmente, al referirse al concepto de feudalismo, los historiadores destacan el aspecto político y el jurídico institucional, definiéndolo como conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de servicio y obediencia por parte de un hombre libre, llamado vasallo, hacia un hombre libre, llamado señor, y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del señor respecto al vasallo. Con estas facetas quedaba reducido geográficamente a Europa y, cronológicamente, en la Alta Edad Media alcanzaría la cota de su pleno desarrollo.

    Por su parte, los historiadores marxistas lo estudian como una estructura económica. Es el llamado «modo de producción feudal», sucesor del sistema esclavista del Mundo Antiguo y precursor del sistema capitalista. Comprendería la Edad Media, prolongándose hasta ya bien entrado el siglo XIX en la Europa Oriental. Desde este punto de vista, el feudalismo sería virtualmente idéntico a lo que solemos llamar servidumbre: una obligación impuesta al productor por la fuerza - sin tener en cuenta su propia voluntad - de satisfacer ciertas exigencias económicas de un señor, en forma de prestación de servicios o de pago en dinero o Productos.

    Los orígenes del feudalismo europeo son difíciles de discernir. Puede afirmarse, como primer dato, que el régimen feudal de la Europa Occidental en los siglos IX, X, XI y XII es propio de los Estados nacidos de la disgregación del Imperio Carolingio: Francia, Alemania, Borgoña, Provenza, Italia y los países que sufrieron la influencia de dichos Estados: Inglaterra, ciertos reinos cristianos de la Península Ibérica y los Estados latinos del Próximo Oriente.

    La aparición del feudalismo es la repercusión, en el plano político, de la regresión de la sociedad a una civilización puramente rural y económicamente agropecuaria. La sociedad feudal es heredera de la situación del Bajo Imperio Romano: hereda la penuria demográfica, la atonía comercial, la decadencia de la vida urbana y la consiguiente ruralización, el déficit monetario y la inseguridad de la época. Los modernos historiadores hacen, pues, arrancar el fenómeno feudal del Bajo Imperio Romano en contra de la tesis clásica (Pirenne), que afirma que la unidad económica del mundo romano había sobrevivido a la caída del Imperio y se había mantenido durante el período merovingio. Sería la expansión musulmana la que habría cortado la unidad económica del Mediterráneo. Esta teoría, hoy caduca, hace arrancar el feudalismo de la época carolingia.

    En definitiva, hay que tener en cuenta dos hechos que serían básicos para la formación del feudalismo:

    1.     La ruralización de la sociedad europea llevada a efecto a partir del Bajo Imperio.

    2.     La crisis del poder que sobrevino como consecuencia de la descomposición del Imperio Carolingio y de las invasiones de musulmanes, normandos, húngaros a partir del siglo VIII.

    Carlomagno dio los pasos para la consolidación de las instituciones de «beneficio» y «vasallaje»: tras una campaña militar, debe de compensar económicamente a los jefes militares de su ejército. Pero al escasear la plata y el oro, la única forma de satisfacer la deuda es dándoles tierras. Dona a sus jefes tierras en beneficio («beneficium») durante un período más o menos largo de tiempo, para que las exploten en su provecho. Tras la descomposición del Imperio Carolingio, y en la capitular de Quierzy, Carlos el Calvo, ante los hechos consumados, acepta que el «beneficium» se convierta en feudo, es decir, que la donación temporal se convirtiese en perpetua y fuese posible transmitirla por herencia. Las instituciones de beneficio y vasallaje son inseparables y complementarias, ya que solamente el súbdito presta vasallaje a cambio de la esperanza de obtener una donación.

    Se ha hablado también del estado de inseguridad general creado por las invasiones: los normandos, suecos o varegos se establecen en Rusia; noruegos y daneses llegan a Inglaterra e Irlanda, asentándose con carácter definitivo en Normandía e Inglaterra, sirviendo de estímulo, en este último lugar, para que los minúsculos reinos inicien la unificación de la mano de Alfredo el Grande. En el Mediterráneo iban a actuar la piratería sarracena y también los osados navegantes daneses; por el valle del Danubio avanzan las tribus magiares o húngaras.

    Ante estas correrías, los campesinos se sienten desamparados, y ante la crisis de poder político de la Monarquía, se ven obligados a dirigirse al noble más próximo para «encomendarse» a él, es decir, para buscar su protección, reconociéndose vasallos, aceptando a cambio una serie de obligaciones de servicio.

Fuente: Enciclopedia Temática Lafer

La Europa feudal - La cultura

LA CULTURA.  Si la sociedad feudal se dividió en tres claros estamentos generales - el hombre que trabaja, el que pelea y el que ora -, diversos serían también los caracteres culturales y la ideología de estos tres campos. El cristianismo sería la base fundamental de la cultura.

    El campesino, que vive agobiado por durísimas condiciones de existencia y amenazado constantemente por el hambre, las pestes y la guerra, en el marco de una incultura general, sostiene una religión primitiva y supersticiosa: esta vida es sólo un camino de penuria hacia la auténticamente importante que es la eterna, a la que se llega de la mano y gracias a la orientación de la Iglesia, que tiene «las llaves del reino».

    El guerrero tenía una misión en la vida: pelear contra sus vecinos o contra los infieles. Su ideal es la guerra, idealizada bajo el prisma de la bravura, la lealtad, la nobleza y el amor por los «cantares de gesta». La Iglesia, hábilmente, supo canalizar esa belicosidad, al predicar las Cruzadas, logrando hacer de los guerreros feudales soldados de Cristo.

    El clero, cuya importancia política y social fue creciendo a lo largo del tiempo - como antes vimos -, tuvo el monopolio del saber en aquella Europa analfabeta. El fenómeno del monaquismo alcanzó extraordinaria difusión, y si bien fueron unidades económicas feudales, su mayor mérito consiste en haber transmitido a la posteridad, mediante una paciente recopilación y copia, una serie de manuscritos, códices miniados y crónicas históricas.

    Si la práctica de la norma benedictina, «ora et labora», había sumergido a los monasterios en el sistema socio-económico feudal, frente al feudalismo de la Iglesia nace la Reforma de la Orden del Cluny, que propugnaba una mayor dedicación a la oración, prohíbe el trabajo manual y se someten directamente al Papa, sin la injerencia de señores feudales y obispos. La intensa espiritualidad que vivió Europa en el siglo X (ante la proximidad del año 1000, en que se suponía llegaría el fin del mundo), y el inicio del despegue económico, explican el extraordinario éxito de la orden cluniacense y del estilo artístico que difundieron: el románico, estilo artístico feudal y monacal por antonomasia. El templo románico - llamado «fortaleza de Dios» por su pesadez y poderío - es fiel expresión de una sociedad feudal autoritaria. Su escasa luz, el grosor de sus muros, formaban un perfecto marco para fomentar el efecto de misterio y de temor de Dios.

    En la gestación del estilo se unen las viejas técnicas romanas con la influencia oriental (bizantina fundamentalmente) y germánica. Sus elementos arquitectónicos fundamentales serán el arco de medio punto, la bóveda de cañón y la de arista. Sus gruesos muros, para contrarrestar el peso de la bóveda, se veían reforzados en el exterior por contrafuertes.

    La escultura románica, prácticamente inexistente, si no está ligada a la arquitectura, se aplica generalmente a las portadas de los templos y a los capiteles de las columnas. Tiene una función didáctica clara al relatar a un campesinado inculto escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, que sirven de ejemplo para el bien obrar.

    En la difusión del arte románico habrían de jugar un papel importante los caminos de peregrinación hacia los dos grandes centros espirituales de Occidente: Roma y Santiago de Compostela.

Fuente: Enciclopedia Temática Lafer 

Historia de la Escritura "El libro impreso

Historia de la Escritura
"El libro impreso no tardó en ser criticado por muchos moralistas, quienes recordaban que si la comunicación oral mantenía unido al grupo, la lectura privada aislaba al lector de su comunidad y contribuía a su asocialización, recluyéndolo en un placer solitario" Cosa cierta, pero las ventajas de la invención de la escritura fueron muy superiores a todo lo conocido hasta entonces, y no es osado decir que los descubrimientos e inventos que hizo la humanidad no hubieran sido posibles sin la escritura.
En la escritura romana, y por ende la actual, se conservó el signo, la A es similar al Aleph o la T a la tau, pero se acotó el nombre de la letra simplificando su pronunciación al mínimo posible, ej. A o Te. En cambio en la escritura hebrea se hizo lo contrario, se conservó el nombre completo de la letra (ej. Aleph) pero se cambió radicalmente el signo con el que la representaba hasta volverlo irreconocible.
¿Cuáles son las causas de esta notable diferencia? Mi interpretación es la siguiente, el pueblo judío utilizó la escritura con fines prioritariamente religiosos, fundamentalmente escribir los textos bíblicos, hasta ese entonces transmitidos oralmente, y dado que las primeras letras eran grafías de objetos cotidianos, entraban en franca colisión con la prohibición de dibujar imágenes, por lo que cambiaron los signos prohibidos hasta volverlos irreconocibles, pero fieles a su tradición, conservaron el nombre de las letras. Aleph, Bet, Gimel....
Advertencia contra la idolatría … os habló en Horeb de en medio del fuego. No sea que os corrompáis y os hagáis imágenes, o semejanza de cualquier figura, sea en de hombre o de mujer, ni en forma de cualquier animal que esté en la tierra, ni en forma de cualquier ave alada que vuele en los cielos, ni en forma de cualquier animal que se desplace sobre la tierra, ni en forma de cualquier pez que haya en las aguas debajo de la tierra. No sea que al alzar tus ojos al cielo y al ver el sol, la luna y las estrellas …
Libro Bíblico: Deuteronomio 4,16
Los Diez Mandamientos “No tendrás otros dioses delante de mí. “No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás ante ellas ni les rendirás culto; porque yo soy Jehovah tu Dios, un Dios celoso que castigo la maldad de los padres sobre los hijos, sobre la tercera y sobre la cuarta generación de los que me aborrecen. Pero muestro misericordia por mil generaciones a los que me aman y guardan mis mandamientos …
Libro Bíblico: Éxodo 20.3
Escribe en una tabla, y regístrala en un libro, para que quede hasta el día postrero, eternamente.
Isaías 30.8
Así, mientras los hebreos y los arameos usaron algunas letras (principalmente he, waw y yod y algunas veces alef) como signos vocálicos para facilitar la lectura, los fenicios se adhirieron estrictamente a la pronunciación defectiva, es decir no utilizaban letras para indicar las vocales. Más aún, los escribas fenicios no sólo se abstuvieron de introducir vocales, sino que gradualmente introdujeron la escritura continua, es decir, sin división entre las palabras. Por esa época los hebreos preservaron la antigua práctica de separar las palabras con puntos y los arameos pusieron espacios entre palabras.

HISTORIA UNIVERSAL: CRONOLOGÍA BÁSICA 1609

HISTORIA UNIVERSAL: CRONOLOGÍA BÁSICA
1609
Johannes Kepler descubre las leyes del movimiento de los planetas.
Kepler descubrió que los planetas se mueven en elipses que tienen al Sol en uno de sus focos.
El modelo heliocéntrico adquiriría un mayor grado de exactitud cuando el astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630), reformuló la teoría, sugiriendo que la trayectoria de los planetas no era circular, sino elíptica.
El heliocentrismo fue propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos (310 a de C. - 230 a.de C.) Fue actualizado por Nicolás Copérnico en 1543: la Tierra y los demás planetasgiran en torno a un Sol estacionario.
Sol. En este esquema los planetas describen órbitas circulares.
En el modelo heliocéntrico de Kepler, los planetas describen órbitas elípticas.
1610
Galileo Galilei inventa el telescopio.
1615
Harvey descubre el mecanismo de la circulación sanguínea.
Miguel de Cervantes publica la segunda parte de El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha.
1618 - 1648
Suecia: Gustavo Adolfo II, rey.
1622
Nacimiento de Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière, escritor
francés.
1623
Nacimiento de Blaise Pascal, filósofo, escritor y matemático.
1624- 42
Guerra de los treinta años.
1637
René Descartes, matemático, físico y filósofo francés, publica la obra Ensayos
filosóficos.
1642
Thomas Hobbes (1588-1678), filósofo y teórico político inglés publica Tratado
del ciudadano.
1646
Nacimiento de Gottfried W. Leibniz, filósofo, matemático y estadista alemán,
uno de los grandes intelectuales del siglo XVII.
1649
Ejecución de Carlos I. Inglaterra se convierte en República hasta 1660.
HISTORIA UNIVERSAL: CRONOLOGÍA BÁSICA
Fuente: HISTORIA UNIVERSAL: CRONOLOGÍA BÁSICA


Entrada destacada

LINCOLN Y MARY TODD

   LINCOLN Y MARY TODD En la Casa Blanca. Presidente de EEUU y Primera Dama (1809-1865) y (1818-1882). En 1882, los médicos enviaron una car...